Una red
de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Como
en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor,
un mensaje,
un medio y un receptor. La finalidad principal para la
creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información
en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y
reducir el costo general de estas acciones. Un
ejemplo es Internet,
la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos
puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y
recursos.
La
estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están
definidos en varios estándares, siendo el más importante y
extendido de todos ellos el modelo TCP/IPbasado
en el modelo de referencia OSI.
Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero
relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de
protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus
respectivos estándares
TIPOS DE REDES
LAN: significa (local área
net work) es una interconexión de ordenadores y periféricos si cables. Su
distancia 200m y 1km con repetidores las primeras LAN de crearon a los finales
de 1970.
MAN: significa (metropolitan
area network) es un conjunto de redes de LAN su cobertura es de 50km existen 2
tipos: públicas son de varios edificios privadas son de un solo edificio.
WAN: significa (red de area
amplia) es una red capaz de cubrir grandes distancias y dando servicios a un
país o continente su distancia es de 100km hasta 1000km algunos sistemas de
comunicación que utiliza son: satélite y radio.
REDES
INALAMBRICAS
Una de
las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder
comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión de
computadoras mediante Ondas de Radio o Luz Infrarroja, actualmente está siendo
ampliamente investigado. Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en
lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en
almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.
No se espera que las redes
inalámbricas lleguen a remplazar a las redes cableadas. Estas ofrecen
velocidades de transmisión mayores que las logradas con la tecnología
inalámbrica. Mientras que las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades
de 2 Mbps, las redes cableadas ofrecen velocidades de 10 Mbps y se espera que
alcancen velocidades de hasta 100 Mbps. Los sistemas de Cable de Fibra Optica
logran velocidades aún mayores, y pensando futuristamente se espera que las redes
inalámbricas alcancen velocidades de solo 10 Mbps.
Existen dos amplias
categorías de Redes Inalámbricas:
1. De Larga Distancia.-
Estas son utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden
variar desde una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor
conocido como Redes de Area Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión
son relativamente bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
1. De Corta Distancia.-
Estas son utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran
en uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con
velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario